Caos 2.0 - Los nuevos estándares de HDMI y HDCP

Durante mucho tiempo anunciado, urgentemente esperado, finalmente disponible, pero lamentablemente el nuevo estándar HDMI 2.0 crea más problemas de los que resuelve. Los televisores y proyectores con resolución 4K o UHD solo podrán mostrar todo su potencial cuando haya contenido real y de alta calidad en 4K disponible. De dónde provendrá ese contenido y cómo estará disponible en el futuro, aún nadie lo sabe con certeza, pero algo parece seguro: muchas veces se enviará desde un dispositivo externo, y para eso se necesita una conexión HDMI. La especificación HDMI más actual hasta hace poco, la 1.4, es en principio adecuada para contenido 4K, pero debido a limitaciones en la tasa de transferencia de datos solo permite frecuencias de imagen de hasta 30 fotogramas por segundo. No es de extrañar que los fabricantes de televisores y receptores AV esperaran ansiosamente la aprobación del siguiente estándar, HDMI 2.0. Ahora ya es oficial, y los primeros dispositivos con HDMI 2.0 están disponibles.
Progreso con obstáculos
Al principio, todo suena maravilloso: con un aumento del ancho de banda a 18 gigabits por segundo (HDMI 1.4: 10,2 Gbps), ahora hay suficiente capacidad para imágenes 4K a 60 fotogramas por segundo, además se aumenta la profundidad de color posible a 12 bits o 70 millones de colores (HDMI 1.4: 8 bits o 16,7 millones de colores) e incluso imágenes en 3D a resolución 4K ahora son posibles. Paralelamente, HDMI 2.0 puede transmitir hasta 32 canales de audio sin comprimir y ya está preparado para nuevos formatos de sonido como Dolby Atmos, DTS UHD o Auro 3D. Y quizás la mejor noticia: ¡para HDMI 2.0 no se necesitan cables nuevos! Todo podría haber salido realmente bien. Pero el HDMI Forum tiene una reputación que mantener y, en consecuencia, también en este caso se han ideado algunas cosas que convierten una idea realmente buena en un caos incomprensible para el usuario promedio. Por un lado, se ha dado a los fabricantes un margen tan amplio en la aplicación de las especificaciones 2.0, que no todos los dispositivos HDMI 2.0 deben necesariamente tener el mismo rendimiento y funcionalidades. Por otro lado, con la nueva versión 2.2 de la protección digital contra copias HDCP, se han ideado algunas complicaciones adicionales. Y para empeorar las cosas, HDCP 2.2 ni siquiera forma parte del estándar HDMI 2.0, lo que permite una infinidad de combinaciones confusas entre ambas tecnologías. ¿Confundido? ¡Nosotros también!
Especificaciones HDMI, ancho de banda y resolución

HDCP 2.2 - Más protección, más confusión
Desde el punto de vista de los propietarios de derechos, HDCP 2.2 se ha vuelto necesario para proteger eficazmente los futuros contenidos 4K de copias ilegales, ya que todas las versiones anteriores de HDCP se consideran vulneradas. HDCP 2.2 utiliza ahora nuevos algoritmos que no son compatibles hacia atrás con las versiones anteriores. Esto podría significar en el futuro que la transmisión de contenido 4K protegido se bloquee si incluso un solo dispositivo en la cadena de reproducción no es compatible con HDCP 2.2. Si recordamos los problemas que ya ha causado el "handshake" de protección de copias en el pasado, aquí todavía nos espera algún que otro dolor de cabeza...
¿Todo claro después de la actualización... o no?
Así que lo mejor es empezar de nuevo desde el principio. Por ahora, los televisores con verdaderas conexiones HDMI 2.0 son escasos. Sin embargo, marcas como Sony y Toshiba prometen al menos para algunos de sus dispositivos 4K, que nominalmente cuentan con HDMI 1.4, una actualización de software gratuita a 2.0. Suena como una buena noticia y lo sería, si estos productos ya tuvieran chips HDMI lo suficientemente rápidos instalados que puedan manejar las tasas de transferencia superiores. Sin embargo, es totalmente posible que mediante la actualización de software solo se reduzca o limite la profundidad o resolución de color, ya que así también habría suficiente ancho de banda para una transmisión 4K a 60fps. Habrá que esperar hasta que la actualización esté realmente disponible. Los propietarios de los modelos de 85 pulgadas de Sony o del exclusivo proyector VPL-VW1000ES, de todos modos, deben prepararse para un mayor esfuerzo. También aquí se anuncia una actualización, que no solo implica software sino también hardware nuevo, que debe ser sustituido por el servicio de Sony. Hasta ahora no se sabe el precio de tales actualizaciones, pero difícilmente serán gratuitas. Samsung, desde el principio, ha apostado en sus televisores UHD por una caja de conexiones externa. Eso facilita futuras actualizaciones, aunque también habrá que ver si y cuánto costarán para los propietarios. Otros fabricantes de televisores, como Sharp y LG, aún no han hecho declaraciones sobre el tema de “actualización a HDMI 2.0”.
¿Publicidad engañosa?
Y aunque haya actualizaciones disponibles o aparezcan dispositivos “verdaderos” HDMI 2.0 en el mercado, hay que mirar muy de cerca. Porque la especificación solo se refiere al ancho de banda máximo posible, pero no a las funciones soportadas. Es decir, no todo lo que dice “HDMI 2.0” ofrece lo mismo. En las últimas semanas han salido al mercado varios receptores AV que, según las especificaciones técnicas, ya cuentan con HDMI 2.0, pero también aquí hay que tener cuidado. Por un lado, en la mayoría de los casos, solo una entrada HDMI cumple con las nuevas especificaciones por razones de costo, las demás son variantes “convencionales” 1.4. Así que si en el futuro se encuentra en la situación de querer conectar varias fuentes 4K, habrá que comprar un nuevo receptor. Por otro lado, existen otros dispositivos, por ejemplo de Onkyo, que se promocionan con HDCP 2.2 y realmente soportan la nueva protección de copias. Pero, según lo que se sabe hoy, no cuentan con entradas HDMI 2.0, por lo que solo pueden soportar de manera limitada futuras fuentes 4K.

