La CES 2016 presentó avances en Ultra HD, nuevos reproductores 4K, tecnología MQA para streaming, el regreso del vinilo y novedades en audio HiFi, aunque la feria ya no es el principal evento del sector.
CES 2016 - Una visión general
Quizás la CES ya no tenga la misma relevancia que hace algunos años, pero la feria de Las Vegas sigue siendo el primer gran evento del sector cada año, y muchos fabricantes la aprovechan para presentar sus novedades al público internacional. Estuvimos allí y aquí presentamos los temas y novedades más importantes.
Y otra etiqueta más: Ultra HD Premium
Logo del estándar Ultra HD Premium, presentado en la CES 2016.
Poco a poco se vuelve confuso... Con “Ultra HD Premium”, la Ultra HD Alliance ha lanzado otra certificación para televisores junto con el logo correspondiente. Este enfoque es, en realidad, digno de reconocimiento, ya que la nueva etiqueta reúne varios aspectos que prometen una experiencia televisiva a un nivel técnico muy avanzado. Para poder portar el logo, los televisores deben contar con una resolución Ultra HD nativa de 3840 x 2160 píxeles, ser capaces de reproducir HDR y soportar procesamiento de color de 10 bits, incluyendo el espacio de color ampliado BT.2020. Indirectamente, debido al requerimiento de HDR, también se exigen valores mínimos de brillo y contraste; en este aspecto, los fabricantes probablemente seguirán compitiendo entre sí con valores de laboratorio artificiales. Así que, queda por ver si el nuevo logo simplemente señalará el cumplimiento de ciertos estándares técnicos o si de verdad llegará a convertirse en un auténtico sello de calidad.
Reproductores 4K a buen precio
Ultra HD Blu-ray: El futuro del cine en casa en impresionante resolución 4K. Un punto destacado de la CES 2016.
Mientras que en cuanto a películas 4K no hay grandes novedades, en Las Vegas al menos se presentaron datos concretos sobre los primeros reproductores disponibles. Tanto Samsung como Panasonic anunciaron que lanzarán los primeros reproductores Ultra HD en Europa “en primavera”. La buena noticia: los peores temores respecto a los precios no se harán realidad. Panasonic menciona para su DMP-UB900 un precio de lanzamiento “por debajo de 1.000 euros”, el UBD-K8500 de Samsung ya se puede reservar en EE.UU. por 400 dólares y, por lo tanto, en Europa no debería costar más de unos 500 euros.
Reproductor Panasonic UHD Blu-ray presentado en la CES 2016. Diseño elegante con certificación THX para una experiencia de cine en casa de primera calidad.
Primer reproductor Ultra HD Blu-ray de Panasonic: DMP-UB900, disponible en primavera de 2016
Ultra HD es lo normal
Ultra HD o 4K ha llegado definitivamente al mercado general. Exceptuando pocas excepciones, todos los televisores nuevos de gama media y alta en 2016 vendrán con paneles de resolución cuatro veces superior a FullHD, y ya se sabe que muchos modelos nuevos cumplirán las especificaciones de Ultra HD Premium. Entre los numerosos anuncios en el sector de televisores, nos parecieron especialmente interesantes las futuras líneas superiores de Panasonic y Samsung. Tanto la serie DX900 de Panasonic (en tamaños de 58 y 65 pulgadas) como la gama KS9090 de Samsung (49, 55, 65 y 78 pulgadas, presentada en EE.UU. como KS9500) cumplen con la especificación “Ultra HD Premium” y, además, cuentan con tecnologías modernas que prometen una imagen de gran calidad. ¡Estamos expectantes!
Un impresionante televisor curvo de la CES 2016 que muestra la belleza de montañas nevadas con una claridad y detalle asombrosos. Perfecto para una experiencia de visualización inmersiva.
Samsung KS9090: Televisor curvo de alta calidad con certificado “Ultra HD Premium” y un borde casi invisible Sony también ha presentado al menos un nuevo televisor 4K con el KD-75XD9405, que según los datos debería recibir el sello “Ultra HD Premium”, aunque la certificación aún no se ha confirmado oficialmente. También es interesante que el fabricante japonés abandona completamente su “Wedge Design” y los altavoces montados a los lados de la imagen. Los Sony de 2016 tendrán, por tanto, un aspecto igual de delgado que los televisores de otros fabricantes, aunque también perderán un poco de su identidad, sin mencionar el buen sonido.
¿Y qué pasa con OLED?
Sí, durante mucho tiempo se alabó la tecnología OLED como la gran salvación en calidad de imagen. Y sí, el potencial sigue ahí, sobre todo en relación con los altos requerimientos de contraste de HDR. Pero parece que a los fabricantes les falta algo de energía, especialmente ahora que la tecnología LED/LCD avanzada ya casi no se queda atrás en calidad. Solo LG presentó verdaderas novedades OLED, concretamente ocho modelos en las series G6 y E6 (de 55 a 77 pulgadas), así como el Signature Ultra HD OLED TV, extremadamente delgado con solo 2,57 mm de grosor. Panasonic, como ya mostró en la IFA, presentó el 65CZ950 y mantiene su plan de lanzarlo pronto al mercado.
MQA: nuevo estándar para mejor streaming y más
MQA: Una tecnología de audio revolucionaria, presentada en la CES 2016, que ofrece la máxima calidad de sonido en archivos comprimidos.
Mientras que en los medios generales el área de TV todavía despierta al menos un interés cortés en la CES, el mundo del HiFi y la escucha de música en Las Vegas se ha vuelto visiblemente más tranquilo. Otros eventos, como la High End de Múnich, han superado a la CES como plataforma mundial, y los pasillos del hotel Venetian, donde desde hace algunos años se reúnen la mayoría de expositores HiFi, estaban a ratos casi inquietantemente vacíos. Pero esto no significa que no hubiera novedades emocionantes, todo lo contrario. La noticia más discutida no fue sobre un producto nuevo, sino sobre un nuevo estándar llamado Master Quality Authenticated o simplemente MQA. Este formato fue desarrollado nada menos que por los especialistas en HiFi digital de Meridian Audio y ya fue presentado en la última CES y en la High End 2015. Explicado de manera sencilla, MQA almacena archivos de música de alta resolución hasta 192kHz/24Bit de forma tan eficiente que el archivo resultante (FLAC, WAV, ALAC) no es mucho mayor que una grabación en calidad de CD con los métodos actuales. Esto facilitaría la descarga de los archivos y, sobre todo, permitiría la transmisión móvil de música de alta resolución, ya que no se necesitarían velocidades de transferencia tan altas. Justo para el inicio de la feria, Tidal también anunció que en 2016 lanzará una oferta de streaming de alta resolución basada en MQA, aunque sin especificar fecha.
Vídeo: “Music Origami” – Bob Stuart (Meridian) explica MQA:
Son buenas noticias para el aficionado al HiFi móvil, aunque probablemente también signifique que habrá que adquirir nuevo hardware, ya que MQA debe ser decodificado por el convertidor D/A utilizado. En algunos productos ya existentes como el Auralic Aries, esto podrá hacerse mediante una simple actualización de software, y en Las Vegas ya se presentaron los primeros dispositivos “MQA-ready” o compatibles con MQA, como el reproductor multimedia Pioneer XDP-100R, el smartphone HTC One A9 y, por supuesto, el amplificador de auriculares portátil Explorer 2 de Meridian.
El vinilo como impulsor de innovación
No es ninguna novedad que los queridos discos de vinilo están viviendo un auténtico renacimiento. Esto se refleja especialmente en la cantidad de nuevos tocadiscos que debutaron en Las Vegas. Dos de ellos nos llamaron especialmente la atención: el largamente esperado Technics SL-1200G y el completamente inesperado nuevo modelo de Sony, el PS-HX500. Para empezar, ya es sorprendente que el gigante Sony quiera una parte del pastel de los tocadiscos y haya desarrollado un modelo propio. El producto terminado causa desde el primer vistazo una impresión sólida, ofrece un plato accionado por correa de aluminio fundido a presión y un brazo instalado de fábrica con cápsula MM. Pero lo realmente interesante es lo que esconde el HX500 en su interior. Los japoneses apuntan claramente al público que se inicia o regresa al mundo del vinilo y han equipado su tocadiscos con una preamplificación phono integrada para facilitar al máximo la conexión al equipo existente. Pero eso no es todo: el PS-HX500 también dispone de su propio convertidor A/D, que permite grabar el vinilo reproducido en calidad digital de alta resolución en un ordenador conectado, ya sea en formato PCM o incluso como archivo DSD128.
Tocadiscos elegante con tecnología moderna: calidad de audio de alta resolución y múltiples opciones de conexión para una experiencia de escucha de primer nivel. Perfecto para amantes de la música que aprecian el cálido sonido del vinilo.
Un aspecto al que hay que acostumbrarse: tocadiscos Sony PS-HX500 con conexión USB El caso del nuevo tocadiscos de Technics es completamente diferente. El legendario modelo de DJ SL-1201 alcanzó un estatus de culto y todavía hoy figura en el Libro Guinness de los Récords como el producto de electrónica de consumo fabricado durante más tiempo. Su robusta construcción convenció no solo en la dura vida nocturna, sino que, con una cápsula de alta calidad, el “doce” también conquistó a muchos auténticos fans de HiFi. La tristeza fue grande cuando el propietario de la marca, Panasonic, dejó de producir el SL-1210 en 2010, lo que supuso el final de la marca Technics. Sin embargo, desde que en 2014 se anunció el regreso de Technics al segmento HiFi, la esperanza volvió y muchos soñaron con poder comprar de nuevo tocadiscos con ese nombre mítico. Algunos fans especialmente entusiastas incluso iniciaron varias peticiones en línea que llegaron a tener decenas de miles de firmas. Al parecer, esto tampoco pasó desapercibido en Japón, y justo para el 50 aniversario de la marca, en Las Vegas se presentó el nuevo SL-1200G.
Un tocadiscos clásico sobre un rack Hi-Fi, perfecto para los amantes del vinilo. ¡Un destaque de la CES 2016!
Aunque en este rediseño se han mantenido algunas virtudes básicas del 1210, el conjunto ha sido claramente orientado hacia el HiFi de alta calidad. El corazón del nuevo tocadiscos, aún con tracción directa, es un motor de nuevo desarrollo con rotor doble, que promete la máxima precisión en la velocidad de giro. Este motor acciona un plato de tres capas, en el que una capa de latón fundido se combina con una de aluminio y una capa de goma para absorber vibraciones. El chasis también lleva una construcción aún más elaborada: una placa masiva de aluminio de 10 mm descansa sobre un sándwich compuesto por aluminio fundido, material compuesto BMC y nuevamente goma para la amortiguación. El brazo, especialmente ligero, es de tubo de aluminio y utiliza un sistema de rodamientos cardánicos refinado, conocido del antiguo 1200. En cuanto a la cápsula, Technics deja la elección al comprador, ya que el SL-1200G se entregará sin cápsula. Hablando de “entrega”: la versión estándar del nuevo giradiscos estará disponible a finales de año, y por ahora solo se conoce un precio aproximado de “unos 4.000 dólares”. En mayo, sin embargo, se ofrecerá una edición limitada a 1.200 unidades en todo el mundo, llamada SL-1200GAE, con una estética ligeramente diferente y un brazo de magnesio de alta gama. Seguiremos informando sobre todas las novedades.
Technics presenta en el CES 2016 su lujoso tocadiscos con acabado dorado. Un atractivo para audiófilos y amantes del diseño.
Como primicia anticipada, el nuevo brazo tangencial TT5 de Clearaudio ya se pudo ver el año pasado en el AUDITORIUM, y en Las Vegas ahora el resto del mundo pudo admirarlo. La compleja construcción se mostró en un Clearaudio Performance, junto con otra innovación de los especialistas alemanes en tocadiscos: la nueva Swing Base resuelve elegantemente un problema típico de las construcciones tangenciales. Con ella, el brazo completo puede girarse 90° hacia atrás, evitando así tener que ajustar manualmente el vinilo entre el brazo y el plato.
Un equipo de tocadiscos de última generación con dos brazos de lectura, presentado en la CES 2016. Ideal para audiófilos que valoran la máxima calidad de sonido.
El nuevo TT5, montado con la Swing Base en un Clearaudio Performance
Pequeñas grandes sensaciones de Audioquest
Los especialistas californianos en cables llevan ya algún tiempo explorando con éxito otros campos, como lo demuestran el USB-DAC Dragonfly, los auriculares Nighthawk y el eliminador de interferencias USB Jitterbug. Mientras que en Las Vegas solo hubo insinuaciones vagas sobre novedades en torno al Nighthawk, allí se presentó el tan esperado sucesor del Dragonfly. Más exactamente, son dos sucesores, llamados Dragonfly Red y Dragonfly Black, que son desarrollos completamente nuevos. Ambos emplean un nuevo chip convertidor D/A, integrado en una electrónica también nueva. El nuevo chip decodifica, como el usado en el modelo anterior, archivos de música hasta 96kHz/24Bit, pero promete un sonido notablemente mejor. En el modelo “Red”, un control de volumen digital bit-perfect junto con una electrónica aún más refinada deberían proporcionar una mejora adicional en el sonido. Pero la verdadera novedad es que la nueva arquitectura del chip, tanto en el Black como en el Red, reducirá drásticamente el consumo de energía del Dragonfly. Tanto es así, que los nuevos USB-DAC pueden usarse fácilmente con un smartphone. El modelo anterior no funcionaba con dispositivos iOS por su alto consumo, y aunque funcionaba en Android, agotaba la batería extremadamente rápido. Las nuevas versiones consumen ahora un 77% menos de energía y probablemente sean (junto con un Apple Camera Connection Kit o un cable OTG para Android) las soluciones DAC más pequeñas para smartphone. Para demostrarlo, Audioquest mostró durante la CES que un Nighthawk conectado a un iPad a través de un Dragonfly Black, en funcionamiento continuo, solo redujo la batería al 65% después de 32 horas; ¡eso es impresionante!
AudioQuest DragonFly DAC conectado a una laptop en la CES 2016. Mejora la calidad del sonido para una experiencia auditiva impresionante.
Dos sucesores para el exitoso Dragonfly: aquí el Dragonfly Red de alta calidad
Presentado en la CES 2016: una tableta con DragonFly Black USB-DAC, que ofrece alta calidad de audio para dispositivos móviles. Perfecto para los amantes de la música que desean disfrutar de un sonido de primera calidad mientras están en movimiento.
El Dragonfly Black ahora también es adecuado como amplificador de auriculares ultra-móvil para dispositivos iOS
Muchas novedades en Burmester
La primera CES sin Dieter Burmester fue sin duda un evento especial en muchos sentidos para la exclusiva firma berlinesa de alta gama. Y lo fue también porque, con el sistema completo Phase 3, uno de los últimos proyectos impulsados por el fundador fallecido en 2015, pronto verá la luz. Además de una versión revisada de la Phase 3 roja, se mostró por primera vez también la variante negra, para la que se ha diseñado un soporte propio. Otros aspectos destacados de la suite Burmester en el Venetian fueron el Network Player 150, el compacto Musiccenter 151 y los altavoces BA31 y BA71.
Elegante configuración de audio en la CES 2016: El sistema Phase 3 combina el más alto estándar de sonido con un diseño moderno. Perfecto para los amantes de la música que valoran el estilo y la calidad.
El sistema Burmester Phase 3 es una declaración visual y técnica
Sistema de audio de alta gama en la CES 2016: diseño elegante con dos altavoces y un amplificador, presentado en un entorno sofisticado.
En negro y con los nuevos pies, la Phase 3 tiene un efecto completamente distinto, aunque la tecnología sea la misma
Un elegante sistema de alta fidelidad con altavoces y componentes de audio de alta calidad, presentado en la CES 2016. Perfecto para los amantes de la música que valoran un sonido de primera clase y un diseño moderno.
Así es como se reconoce tradicionalmente a Burmester
Famosos y Rock 'n' Roll en Chord Electronics
El equipo de Chord Electronics demostró una vez más en Las Vegas su valor para lo poco convencional. Para ofrecer al nuevo Super-DAC DAVE un entorno adecuado, se utilizó lo mejor de la electrónica de amplificación propia. Junto con los altavoces proporcionados por Vienna Acoustic, había un sistema en la planta 35 del Venetian con un valor total de casi 200.000 euros. Y este potente sistema fue utilizado, a petición especial del fundador John Franks, el primer día de la feria para rendir homenaje al recientemente fallecido Lemmy Kilmister, líder de Motörhead. Y lo hicieron tan alto que, sin duda, incluso los huéspedes de las habitaciones y pisos cercanos lo escucharon. ¡Rock On!
Chord presenta en la CES 2016 un impresionante sistema Hi-Fi con potentes amplificadores y altavoces de alta calidad. Un punto destacado para audiófilos y entusiastas de la tecnología.
Chord en la CES 2016: el sistema perfecto para un tributo a Motörhead En otra sala, el ambiente fue notablemente más tranquilo, ya que allí estaba expuesta toda la gama actual de DACs británicos, desde el pequeño Mojo, pasando por los hermanos Hugo y Hugo TT, hasta el DAVE, todos listos para ser probados con auriculares de alta gama de Audeze. Dos leyendas de la música aprovecharon esta oportunidad durante la CES: Graham Nash (Crosby, Stills, Nash) disfrutó de su nuevo álbum con una perfección nunca antes escuchada fuera del estudio, y el fundador de “Def Jam” y productor de culto Rick Rubin también quedó impresionado por el inigualable sonido de los convertidores Chord.
Un visitante en CES 2016 disfruta del sonido de unos auriculares de alta calidad de Chord. El evento presenta las últimas innovaciones en tecnología de audio.
“¡Sonaba exactamente igual que en la grabación de estudio!” – Graham Nash se mostró asombrado por las capacidades del pequeño Mojo
Rick Rubin prueba auriculares en la CES 2016: "Esto suena increíble."
Desarrollo consecuente en T+A
Para los especialistas en HiFi de Herford, el mercado estadounidense y, por tanto, la CES, siempre han sido muy importantes. Por eso, Siegfried Amft y su equipo llevaron lo mejor que tenían, la exitosa serie HV y la actual serie R. Como auténtica novedad, se presentó también el DAC 8 DSD. Aunque suena a una simple actualización del conocido DAC 8, en realidad es un gran paso adelante en desarrollo. Porque T+A no usa aquí una solución DSD estándar, sino que ha desarrollado su propia tecnología de conversión y utiliza un verdadero convertidor DSD de 1 bit. Vídeo: Lothar Wiemann, jefe de desarrollo de T+A, presenta el DAC 8 DSD:
Dali: Éxito de la serie Opticon y ampliación de la serie Rubicon
Ya en otoño del año pasado, Dali presentó la renovada gama Opticon en Europa y también en EE.UU. se centró en esta nueva puerta de entrada al mundo de los altavoces Dali. La estrella de la demo fue, por supuesto, la Opticon 8, que en prestaciones y sonido no queda mucho por detrás de sus hermanas mayores Rubicon. Hablando de Rubicon: en esta serie, la nueva Rubicon Vokal fue una verdadera novedad para los amantes del cine en casa.
DALI altavoces en la CES 2016: Diseño elegante y calidad de sonido de primera clase en una caja de madera refinada.
Expansión para cine en casa de la serie Rubicon de Dali: altavoz central Rubicon Vokal
Exclusividad de Audionet
Estríctamente hablando, no era una presentación oficial en la CES, sino en el hotel Mirage, justo frente al Venetian, donde la empresa de Bochum Audionet mostró sus novedades. En la enorme suite tuvieron espacio para mostrar la mayor parte de su actual catálogo, además de exhibir dos prototipos que estarán disponibles durante el año: el reproductor de CD/DAC Planck y el integrado, acertadamente llamado, Watt. El Planck contará con un mecanismo de muy alta calidad y un convertidor D/A dual-mono capaz de procesar datos de fuentes externas y USB hasta 192kHz/24Bit. El Watt incorporará la próxima generación de la tecnología “Ultra Linear Amplifier”. Con alimentación estable proporcionada por dos transformadores toroidales separados, podemos esperar una potencia de más de 250 vatios por canal (a 4 Ohmios).
Conclusión: Así fue la CES 2016
Los tiempos en que HiFi y TV acaparaban los titulares principales de la cobertura de la CES parecen haber quedado atrás, al menos por ahora, y ni siquiera los smartphones logran ya despertar mucho interés entre los periodistas. Los coches autónomos del futuro, aplicaciones de salud y fitness y sorprendentes soluciones “inteligentes” para el hogar dominan los titulares. Pero si uno se toma el tiempo de mirar más allá del espectáculo de los grandes pabellones, todavía encuentra numerosas novedades emocionantes en torno a los hobbies HiFi y cine en casa. Porque no hay que olvidar, a pesar del cambio de orientación de la feria: los mercados de la electrónica de consumo “clásica” siguen funcionando, y a veces incluso con sorprendentes éxitos de crecimiento (véase, por ejemplo, el renacimiento del vinilo). Sin embargo, la CES ya no es la feria HiFi más importante del año, porque ahora la tenemos en nuestro propio país, prácticamente en la puerta de casa. Y si tomamos como referencia las numerosas menciones humorísticas a la High End de Múnich, podemos esperar ya una feria extremadamente emocionante en mayo.
Cookies
Este sitio web utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia posible. Más información.
Google puede utilizar cookies para mostrar publicidad personalizada. Más información sobre cómo Google utiliza los datos personales.