eARC: ¿La mejor característica de HDMI 2.1?

El nuevo estándar HDMI 2.1 existe sobre el papel desde hace bastante tiempo, pero solo recientemente está realmente disponible en dispositivos. Entre las novedades se encuentra el Enhanced Audio Return Channel (eARC). Pero, ¿qué aporta el "mejorado" canal de retorno de audio y quién lo necesita?
HDMI 2.1 se anunció ya a principios de 2017, y las especificaciones estuvieron disponibles a finales de ese mismo año. Sin embargo, no fue hasta 2020 que los primeros televisores y receptores AV equipados con esta tecnología llegaron al mercado. Tanto para los desarrolladores de chips como para los fabricantes de televisores y electrónica, la implementación de HDMI 2.1 supuso un gran desafío.
Imágenes de hasta 44 megapíxeles

HDMI 2.1 exige capacidades técnicas impensables hace solo unos años. Resoluciones de hasta 8k (7.680 x 4.320, 16:9) o incluso 10k (10.240 x 4.320 píxeles, 21:9) deben procesarse y transmitirse a una frecuencia de 120 Hz, junto con formatos de imagen (HDR10+, Dolby Vision) y de sonido (Dolby Atmos, DTS:X) que demandan mucho ancho de banda. En total, con todos estos requisitos, el ancho de banda de HDMI 2.1 asciende a 48 gigabits, más de 2,5 veces la especificación anterior. No fue hasta el anuncio de la nueva generación de consolas de juegos potentes, Playstation 5 y Xbox Serie X, cuyas demandas técnicas en cuanto a imagen superan el antiguo HDMI 2.0, que HDMI 2.1 finalmente se integró en los dispositivos de cine en casa.
En general, las especificaciones incluyen muchos detalles que resultan especialmente interesantes para los gamers, como un modo automático para una latencia especialmente baja (ALLM) o tasas de refresco variables (VRR). El hecho de que ahora cambiar de una fuente HDMI a otra sea más fluido y sin pérdida de tiempo, seguramente alegrará a todos los usuarios.

ARC - La autopista de datos para el audio en ambos sentidos
Sin embargo, una de las novedades más interesantes de HDMI 2.1, al menos para ciertos usuarios, es el Enhanced Audio Return Channel (eARC). Al igual que el conocido "normal" ARC desde HDMI 1.4, está destinado a transmitir datos de audio del televisor de vuelta al receptor AV o a la barra de sonido. Así, el cable HDMI deja de ser una vía de sentido único y se convierte en una verdadera autopista de datos.
Teóricamente, así se pueden conectar otros dispositivos directamente al televisor y aun así reproducir el sonido a través del sistema de audio, por ejemplo, si la barra de sonido ya no tiene entradas HDMI libres. Pero lo más importante es que ahora prácticamente todos los televisores disponibles son más o menos "inteligentes", es decir, cuentan con acceso a internet y diversas aplicaciones. Entre estas aplicaciones suelen estar las de los proveedores de streaming más habituales, por lo que para usar Netflix, Amazon Prime Video, AppleTV o Sky Ticket, ya no se necesita una caja adicional.
Y dado que estos proveedores ofrecen cada vez más contenidos en 4K y pistas de audio multicanal de alta calidad, el ARC es en realidad la única manera sensata de disfrutar películas y series de servicios de streaming con la mejor calidad de imagen y sonido.

Enhanced ARC para Dolby Atmos y DTS:X
Y es aquí donde entra el "enhanced" ARC mejorado: gracias al ancho de banda significativamente ampliado, a través de eARC ahora se pueden transmitir todos los formatos de audio modernos, incluyendo Dolby Atmos y DTS:X y hasta 32 canales, por ejemplo, a un receptor de cine en casa adecuado. Incluso flujos de datos no comprimidos de 24 bits / 192 kHz y hasta 38 Mbps pueden ser posibles.
El ARC anterior era una solución bien intencionada para unos pocos casos especiales, nada más y nada menos. El eARC introducido con HDMI 2.1 se ha convertido casi en una función imprescindible si se quiere montar un cine en casa moderno en el salón. Además, eARC ahora debería funcionar de forma independiente del protocolo de control HDMI CEC, que tantas veces ha causado problemas.
¿Nuevos cables para HDMI 2.1?
Mejor calidad, más comodidad, seguridad de futuro a largo plazo: hay muchas razones a favor de HDMI 2.1 y del eARC. Actualmente, los fabricantes que implementaron HDMI 2.1 primero todavía tienen que lidiar con algunos problemas iniciales, pero probablemente los solucionarán pronto. Si ya tienes un televisor y un receptor AV (o una barra de sonido) con conexiones HDMI 2.1, inevitablemente surge la pregunta de si también necesitas un nuevo cable HDMI.

Como suele ser el caso, la respuesta es un claro "depende". En principio, HDMI 2.1 es totalmente retrocompatible. Por lo tanto, si uno de los dispositivos conectados o el cable no admite el nuevo ancho de banda alto, todo sigue como antes y se establece una conexión según HDMI 2.0. Sin embargo, para todas las resoluciones superiores a 4K a 60 Hz y para poder aprovechar HDR10+ en toda su extensión, el cable HDMI utilizado debe cumplir con la nueva certificación "Ultra High Speed", a menudo denominada simplemente "48G" en referencia al ancho de banda de 48 gigabits.
eARC y el cable HDMI
En teoría al menos, eARC no debería depender de un cable con la nueva certificación; según las especificaciones, bastan los cables HDMI "High Speed with Ethernet", es decir, la mayoría de los cables de marca adquiridos en los últimos años. Sin embargo, dado que actualmente no se puede prever cómo responderán estos cables en la práctica ante los requisitos significativamente más altos, recomendamos, en caso de duda y por seguridad, cambiar a un cable moderno adecuado.

Uno de los primeros cables HDMI disponibles con certificación "Ultra High Speed", que ha dado excelentes resultados en nuestras pruebas hasta ahora, es el Cinnamon 48G de Audioquest. En el desarrollo del Cinnamon 48G se prestó especial atención a la calidad del sonido de la conexión, siguiendo la mejor tradición de Audioquest, también y especialmente para el uso de eARC. El cable cumple con los requisitos de HDMI 2.1 en todas las longitudes disponibles, por lo que puede transmitir vídeo 4K u 8K de forma fiable a distancias de hasta 5 metros.
Si tienes más preguntas sobre HDMI 2.1 o eARC, puedes ponerte en contacto con nosotros en cualquier momento.
Más información sobre el Audioquest Cinnamon 48G está disponible.
